martes, 10 de mayo de 2011

Homo antecessor y el Homo Heidelbergensis (Manuel De Pablos Quintanilla)


Introducción:
Imagen de Atapuerca aérea (trinchera)

Los fósiles tanto del Homo antecessor como del Homo Heidelbergensis fueron encontrados en la sierra de Atapuerca(en la provincia de Burgos). En esta sierra se han dado unas condiciones climatológicas que han propiciado la conservación de los restos fósiles de estos seres vivos. Algunas de estas características son: la montaña está formada por roca caliza que favorece la formación de túneles y galerías, la presencia de un rió que formo los túneles y galerías y que abastecía de agua a los antiguos habitantes y de animales para cazar que vivían en las orillas de estas…


Época en la que vivieron:
Antecessor: Este género vivió aproximadamente hace 800000 años. el hallazgo de los restos fósiles de esta especie se produjo en julio de 1994 y fueron encontrados en una especie de taller antiguo donde producían herramientas básicas( para cortar la carne, cuchillos…)
Heidelbergensis: esta especie que recibe su nombre de la población donde fue encontrado el primer resto (Heidelberg) vivió hace 300000, en unas condiciones de aislamiento debido a las glaciaciones y que acabo evolucionando hacia los neandertales. Los utensilios asociados con los fósiles consisten básicamente en "piedras de cortar" y algunas herramientas de lascas como puntas y raspadores de madera, hueso y asta, siendo los iniciadores de esta técnica. Destaca principalmente el uso del bifaz.

Donde vivieron:
Antecessor: Principalmente en el sur de Europa siempre dentro de cuevas próximas a ríos. Este homínido que era originario de África emigro hacia zonas de Asia y Zonas de Europa como la Península Ibérica donde hubo una gran población. 
Heidelbergensis: Vivian en grupos de pequeño tamaño (en torno a los 15-40 individuos) siempre jerarquizados. A pesar de ser nómadas vivían en pequeños poblados con cabañas de madera. Debido a su aislamiento (relaciones de sangre) evolucionaron de una manera muy particular

Diferencias físicas:
Antecessor: Eran altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos aunque su cerebro fuera más pequeño que el actual (capacidad craneal y cerebro algo menores que  el homo sapiens). Estatura y proporciones similares a las nuestras. Volumen corporal mayor con un tronco más ancho.
Heidelbergensis: Su estilo de vida no permitiría una vida más allá de los 40 o 45 años. El proceso de gestación duraba nueve meses. El peso corporal era un 30 % más que nuestra especie. Eran cazadores y recolectores de pequeños animales, huevos y todo tipo de plantas silvestres comestibles.
En común tenían que eran más altos y fuertes que los actuales, que tenían los arcos de las cejas más prominentes (frente huidiza), mandíbulas sobresalientes y que poseían una conciencia social (cuidaban de los otros)
Homo Antecessor



Homo Heidelbergensis

Homo Antecessor

Homo Heidelbergensis


No hay comentarios:

Publicar un comentario