lunes, 16 de mayo de 2011

Treepod Mario de Prados

Árbol Dragón
Los Treepod son tanto plantas como esculturas que realizan la fotosíntesis artificialmente, estos Treepod son creados por la compañia Influx-studio, estas esculturas lo que hacen es liberar O2.
Si las plantas no tuvieran la capacidad de transmutar los nutrientes del suelo, el CO2 y la luz en energía, materia y oxígeno, tendríamos serios problemas.todos los dias se talan miles de hectáreas de bosques, los cientificos han intentado dar una solución a este problema creando creando árboles artificiales de plástico y silicio.El primer arbol artificial lo llamaron Treepod, este árbol tiene la forma del árbol Dragon o Dracaena, lo escogieron principlamente por su superficie, para poder poner los maximos paneles solares posibles.Su función es usar la luz solar para convertir dióxido de carbono en oxígeno, imitando el proceso de la fotosíntesis.Estos Treepod no generan mucho oxígeno, por eso sus creadores le han añadido otra fuente de alimentación, la energía cinética generada por humanos. Los Treepod, que estarán emplazados en parques y espacios públicos, estarán equipados con hamacas y balancines, cosa que la gente al usarlos ayude a alimentar el mecanismo.


Treepod

3 comentarios:

  1. Interesante este invento ya que podrá ser muy útil en el futuro pero en el presente no creo que tenga mucha utilidad por sus elevados precios asique hasta que no se investigue más no se instalarán demasiados y además solo serían efectivos en zonas con mucho sol. Juan Domingo

    ResponderEliminar
  2. Los Treepod es un gran avance tecnologico y al fin de alcabo sale mas rentable que cualquier otro producto similar y ahora que estamos con el calentamiento global y que los rayos solares infuyen perpendicularmente en la tierra se apravechara mucho el uso de estos Treepod
    Mario de Prados Ramos 1ºA

    ResponderEliminar
  3. en mi opinion, estos nuevos invbentos tecnologicos deberian tener mas financiacion para que puedan ser implantados en un futuro proximo, tanto para la conservacion de la naturaleza para generaciones futuras como para el desarrollo del ser humano, es decir, un desarrollo sostenible
    Roberto Herranz Rujas

    ResponderEliminar