martes, 10 de mayo de 2011

Material autoregenerable (Manuel De Pablos Quintanilla)

n la universidad de Arizona un grupo de investigadores está ultimando los detalles de un material que es capaz de regenerarse automáticamente simplemente aplicándoles luz.

Material rayado (antes)
El material está compuesto por polímeros (un tipo de plásticos) que poseen memoria de forma o lo que es lo mismo recuperan su forma al ser calentados a cierta temperatura.

Este material está formado por una red de fibras ópticas que son las que detectan los daños y las que se encargan de recoger la energía en forma de rayos ultravioleta de la luz. También se encargan de transmitirla hasta el punto dañado donde se transforma en energía térmica (calor).

Material arreglado(después)
El descubrimiento de este material va a suponer importantes cambios. Recientemente se ha anunciado que la NASA pretende cubrir sus transbordadores espaciales de este material, pero en un futuro no tan lejano se utilizará para recubrir los coches y protegerlos de los arañazos, evitar los desperfectos en un mueble o en una mesa…
Además la capacidad de regeneración es siempre constante, no importa que el material esté en funcionamiento.


Este material supone un hito en el avance y en la investigación de nuevos materiales, saber si es un hito positivo o negativo depende de la utilización que realicemos del mismo.

2 comentarios:

  1. Santiago Santamaría: has escrito, que este nuevo material en un futuro próximo va a ser capaz de ser implantado en la carrocería de los coches para poder reparar los daños si se aplica calor, ¿si se sigue investigando con el nuevo material, se podrán reparar daños importantes en un automóvil?

    ResponderEliminar
  2. Seguramente, con el tiempo, se conseguirá arreglar daños importantes en coches pero primero hay que poner los pies en la tierra y aplicarlo, aunque solo sean rozones todavia.
    ¿Sería posible empezar a crear objetos de este material con calor de forma controlada?
    Por otra parte es un material muy útil a la hora de tener los coches impecables y sin rallones.
    Aunque le veo poco futuro, este material podría ser util aplicado en otros campos como la tecnología.

    Comentario hecho por : Pablo García Campos nº10

    ResponderEliminar