Lo que hace importante este yacimiento es la gran cantidad de restos humanos encontrados, más de 5.000 fósiles, que pertenecen a un grupo de unos 32 individuos de la especie Homo heidelbergensis (considerado el ancestro del Homo neanderthalensis) de todas las edades y sexos. Estos restos representan más del 90 % de los fósiles humanos recuperados para el Pleistoceno Medio de todo el mundo.
Entre los restos humanos recuperados destacan numerosos cráneos, entre los que se encuentra el cráneo número 5 que es el cráneo de Homo heidelbergensis mejor conservado del mundo y recibe, popularmente, el nombre de "Miguelón".
Se cree que este era un lugar de enterramiento humano y de culto a los difuntos, únicamente se ha encontrado una herramienta lítica entre todos los restos, esta herramienta, un bifaz, está sin usar y es de cuarcita roja; fue encontrado en 1998 y recibió el nombre de Excalibur.Esto señala a Homo heidelbergensis como un ser humano completo, ya no en lo físico, sino en lo espiritual.
Existen tres teorías que explican el por qué del hallazgo de estos 32 individuos en la sima, aunque todas ellas no son probables. Son las siguientes:
- Sucesivos banquetes de algún gran carnívoro.
- Que las cuevas actúen como trampas naturales.
- Una catástrofe natural, por ejemplo una inundación.
Actualmente la teoría que está ganando más fuerza a medida que aumentan los hallazgos en la sima es la de los primeros enterramientos neandertales, siendo este espacio el primer cementerio, ya que daban culto a los muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario