viernes, 29 de abril de 2011

La Sima de los Huesos (Isabel Espinar)

El yacimiento de La Sima de los Huesos es una pequeña cámara situada en la base de un pozo de 13 metros de profundidad que se halla en la parte más profunda de la cueva Cueva Mayor. En él se han encontrado una gran cantidad de huesos de animales y humanos. Los sedimentos de este lugar datan de hace más de 530.000 años, es decir del Pleistoceno medio, y están magníficamente conservados.






Lo que hace importante este yacimiento es la gran cantidad de restos humanos encontrados, más de 5.000 fósiles, que pertenecen a un grupo de unos 32 individuos de la especie Homo heidelbergensis (considerado el ancestro del Homo neanderthalensis) de todas las edades y sexos. Estos restos representan más del 90 % de los fósiles humanos recuperados para el Pleistoceno Medio de todo el mundo.






Entre los restos humanos recuperados destacan numerosos cráneos, entre los que se encuentra el cráneo número 5 que es el cráneo de Homo heidelbergensis mejor conservado del mundo y recibe, popularmente, el nombre de "Miguelón".
Se cree que este era un lugar de enterramiento humano y de culto a los difuntos, únicamente se ha encontrado una herramienta lítica entre todos los restos, esta herramienta, un bifaz, está sin usar y es de cuarcita roja; fue encontrado en 1998 y recibió el nombre de Excalibur.Esto señala a Homo heidelbergensis como un ser humano completo, ya no en lo físico, sino en lo espiritual.






Existen tres teorías que explican el por qué del hallazgo de estos 32 individuos en la sima, aunque todas ellas no son probables. Son las siguientes:

-         Sucesivos banquetes de algún gran carnívoro.
-         Que las cuevas actúen como trampas naturales.
-         Una catástrofe natural, por ejemplo una inundación.

Actualmente la teoría que está ganando más fuerza a medida que aumentan los hallazgos en la sima es la de los primeros enterramientos neandertales, siendo este espacio el primer cementerio, ya que daban culto a los muertos.


jueves, 28 de abril de 2011

Atapuerca, La Gran Dolina, Andrés Aguirre

Atapuerca es el yacimiento paleontológico más importante del mundo. Los descubrimientos que se han realizado han hecho cambiar por completo las teorías científicas sobre la evolución en Europa. Después de muchos años de trabajo, la un equipo de científicos ha comenzado revelar secretos de un periodo casi desconocido de nuestra historia, el pleistoceno medio. 



En la Gran Dolina hay una sedimentación, que abarca una antigüedad que se aproxima al millón de años, según las pruebas cronológicas de los estratos mas antiguos. La investigación empezó hace relativamente poco, aunque los descubrimientos que se han producido han sido sorprendentes. 

Las capas de sedimentos varían en función de la antigüedad, varía desde el TD1, el más antiguo y por tanto más profundo, hasta el TD11 que es la capa superior y la más moderna. Durante un sondeo que se realizó en la capa de sedimentos TD6, se encontraron fósiles de una nueva especie, el "Homo Antecessor" que ha sido considerado con el primer europeo y que está datado con una antigüedad que ronda los ochocientos mil años. 

Homo Antecessor era alto, fuerte, aunque tenía una capacidad craneal inferior a la nuestra.

En estos restos se ha encontrado un niño que ronda los 12 años, el muchacho de la Dolina, y junto a él otros 5 individuos jóvenes que fueron consecuencia del canibalismo, aunque no se sabes si era un ritual, o era su "dieta".

ATAPUERCA: Homo Antecessor y Heidelbergensi Por Mario de Prados Ramos

Homo Antecessor:

  • El Homo Antecessor se caracteriza porque es la especie homínida más antigua de Europa.
  • Tiene más de 1 millón de años de antiguedád.
  • Los rasgos físicos que tiene este genero Homo son similares a los del Homo sapiens sapiens, con la única diferencia  es que el Homo Antecessor tiene una menor capacidad craneal que el Homo sapiens sapiens.
  • Una de las características es que su mandíbula estaba poco especializada y su dentadura era muy primitiva.  Un cerebro de 1.000 cm cúbicos, en el cerebro se ha observado una simetría craneal que confirma que era diestro.
  •  El Homo Antecesor desconocía el fuego,  un buen elaborador de herramientas de piedra y un gran cazador.  Una de sus características es que practicaba el canibalismo.
  • Tenía una altura entre 1,60 y 1,70.
Homo Heidelbergensi:

  • El Homo Heidelbergensi surgió hace más de 500.000 años.
  • Una característica es que eran altos 1,80 m y  fuertes.
  • Tenía una capacidad craneal similar a la del homo sapiens sapiens1.350 cm³.
  • Una característica física es que su  mandíbula sobresalía más de lo normal, al igual que tenían una gran abertura nasal.
  • Este Homo se encuentra entre el Homo Antecessor y el Homo Neanderthalensis.
  • Su dieta era principalmente carnívora porque eran unos excelentes cazadores, cazaban en grupo.
  • Compartia un parecido con el Homo sapiens, era su aparato fonador, esto dio a pensar que el lenguaje, ya estaba presente en estos grupos. 


                                                                                                     Mario de Prados Ramos 1ºA